El recinto ferial se ocupa con caballos, mulas y asnos. Cientos de cabezas de ganado equino son traídas de distintos lugares de la geografía nacional, confiriendo a Tafalla un aire cosmopolita.
En la actualidad, la feria, de carácter eminentemente pecuario, se ha visto enriquecida con diversos elementos como libros, flores, injertos agrícolas, maquinaria agrícola, automóviles, artesanía... Además, la banda de música la Tafallesa ameniza la exposición con los sonidos del txistu y la gaita.
Uno de los actos más curiosos de la jornada es la Rifa del Cuto Divino, tradición que comenzó a celebrarse en 1760, en la que se rifa un cerdo para el Santo Hospital con el fin de recaudar fondos.
Aquí os dejamos toda la programación de las ferias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios